OBJETIVOS INSTITUCIONALES

El proyecto Educativo Institucional de la comunidad educativa RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA se constituye en la carta de navegación y el ideario en cuyos espacios se formarán individuos íntegros en el ser, saber y hacer para su propia realización personal, de su familia y su entorno regional, departamental, nacional, e internacional. Por tales razones, los objetivos están orientados a:

Image description
  • Desarrollar eficaz y sistemáticamente las políticas educativas nacionales, tendientes al fomento de la cultura, formación integral, crecimiento científico, crecimiento humano en actitudes hacia el rescate de valores y la ecología; mediante la transformación positiva de las relaciones entre sus integrantes.
  • Desarrollar las políticas educativas, regionales, departamentales, y nacionales.
  • Viabilizar las metas propuestas en todos los componentes del Proyecto Educativo Institucional.
  • Propiciar los espacios que favorezcan la integración de la comunidad educativa en beneficio del progreso, la democracia y la participación de todos y cada uno de sus integrantes en los diferentes proyectos generados en favor de la calidad del servicio educativo.
  • Propiciar espacios para la discusión y el debate de alternativas de solución a las diferentes situaciones conflictivas, teniendo en cuenta los aspectos básicos de la democracia participativa y representativa.
  • Promover y apoyar procesos de investigación donde el estudiante afiance los avances de ciencia y tecnología necesarios en la construcción social y cultural de la región.
  • Desarrollar integralmente en los estudiantes el amor, respeto por los valores, éticos y morales.
  • Establecer mecanismos para la evaluación de la realidad educativa de la institución a través de diagnósticos confiables que retroalimenten continuamente el proceso y la gestión planificada.
  • Promover el mejoramiento cualitativo y cuantitativo del estudiante en el dominio de las áreas del conocimiento mediante la capacitación y actualización permanente de los educadores del plantel.
  • Impulsar el gobierno escolar, como práctica de la democracia participativa.
  • Evaluar los nuevos recursos humanos físicos económicos, y tecnológicos de la fusión de las instituciones educativas.
  • Fomentar y favorecer el crecimiento humano de todo el personal.